Fortaleciendo el impacto social: Canales de financiación para fundaciones
En el importante camino de contribuir al bien social, las fundaciones juegan un papel fundamental. Sin embargo, para materializar sus importantes iniciativas, necesitan contar con recursos financieros sólidos y sostenibles en el tiempo. Es aquí donde la diversificación de canales de financiación se convierte en una herramienta clave para el éxito y la continuidad de su labor.
A continuación, exploraremos algunos de los canales más efectivos para que las fundaciones obtengan ingresos y fortalezcan su impacto social:
Tabla de Contenidos
1. Venta de servicios propios: Aprovechando la expertise
Las fundaciones pueden ofrecer servicios relacionados con su área de expertise a empresas, instituciones o particulares. Esto puede incluir consultorías, talleres, capacitaciones, asesorías, investigaciones, entre otros. Un ejemplo destacado es la Cruz Roja, ya que ofrece una variedad de servicios relacionados con su misión humanitaria:
- Servicios formativos: La Cruz Roja (https://www2.cruzroja.es/) ofrece cursos de primeros auxilios, socorrismo, gestión de emergencias, entre otros. Estos cursos son ideales para empresas, instituciones educativas y público general.
- Inserción laboral: La Cruz Roja brinda programas de formación y capacitación para personas en situación de vulnerabilidad, facilitando su incorporación al mercado laboral.


2. Productos con propósito: Comercio con causa.
La venta de productos tangibles o intangibles relacionados con la misión de la fundación puede generar ingresos significativos. Esto incluye merchandising, productos artesanales elaborados por beneficiarios de la fundación, libros, cursos online, eventos, etc. Un ejemplo inspirador es la Fundación Juan Javier Gutiérrez (FJVG) en Guatemala (https://www.fundacionjbg.org/) con su programa “Manos Limpias” que utiliza la producción y venta de jabón artesanal como herramienta de empoderamiento económico para mujeres en situación de pobreza extrema. Las comunidades beneficiadas no solo obtienen ingresos, sino que también aprenden habilidades valiosas y mejoran su calidad de vida.
3. Colaboraciones estratégicas: Alianzas de valor.
La colaboración con empresas, instituciones o profesionales especializados puede abrir nuevas oportunidades de financiación. Esto puede incluir patrocinios, donaciones corporativas, prestación de servicios pro bono, campañas conjuntas, etc. Un ejemplo de colaboración exitosa es la Fundación Ellen MacArthur (https://www.ellenmacarthurfoundation.org), que ha unido fuerzas con diversas empresas para promover la economía circular.


4. Colecta y campañas: Movilizando a la comunidad.
Las colectas y campañas son herramientas clásicas para recaudar fondos. Se pueden realizar de forma presencial, online o mediante una combinación de ambas. Es importante definir objetivos claros, comunicar de manera efectiva el impacto de las donaciones y utilizar plataformas confiables para la recepción de fondos. Un ejemplo inspirador es la Fundación Teletón (https://www.teleton.cl), que a través de su campaña anual televisiva y nacional, recauda fondos para financiar los servicios de rehabilitación.
5. Fondos concursables: Aprovechando oportunidades.
Existen diversos fondos concursables, tanto a nivel estatal como de otras fundaciones, a los que las fundaciones pueden postularse para obtener financiamiento para proyectos específicos. Es fundamental investigar cuidadosamente las bases y requisitos de cada convocatoria, preparar propuestas sólidas y destacar el impacto potencial del proyecto. Un ejemplo de fondo concursable estatal es el Fondo Nacional de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, los fondos concursables de Fundación la Caixa Bank, Fundación BBVA, etc.

Fortaleciendo la presencia online
En la era digital, contar con una sólida presencia online es crucial para las fundaciones. Un sitio web atractivo e informativo, perfiles activos en redes sociales y campañas de marketing digital bien diseñadas pueden aumentar la visibilidad de la fundación, atraer nuevos donantes, fortalecer la comunidad de apoyo y, en consecuencia, incrementar las posibilidades de financiación.

Conclusión
La diversificación de canales de financiación es esencial para que las fundaciones aseguren la sostenibilidad de sus operaciones y maximicen su impacto social. Al explorar las opciones mencionadas en este artículo, las fundaciones pueden fortalecer su capacidad para transformar realidades y construir un futuro mejor para las comunidades que sirven.
Recursos adicionales:
- Guía para la gestión financiera de las organizaciones sin fines de lucro: https://www.iadb.org/es/como-trabajar-juntos/sector-publico/soluciones-financieras/subsidios
- Cómo financiar una ONG: fuentes de ingresos para tu organización: https://www.accioncontraelhambre.org/es/como-se-financia-ong
